Escribir acerca de hidratos de carbono, azúcares, glúcidos o carbohidratos es escribir de nuestra fuente de energía.
Es la energía que el ser humano necesita para sus actividades físicas e intelectuales, su conservación de la temperatura, su funcionamiento orgánico.
HIDRATOS DE CARBONO = FUENTE DE ENERGÍA
ALIMENTOS DESNATURALIZADOS
La industria alimentaria se esfuerza por ofrecernos alimentos atractivos a nuestra vista, gusto y/o olfato.
Se esfuerza, también, en que dichos alimentos se perpetúen lo máximo posible en el tiempo.
Estos esfuerzos conllevan un gran sacrificio ya que en los procesos de refino, los alimentos son despojados de elementos y partes vitales de gran valor nutricional.
Para poder digerirlos, asimilarlos y metabolizarlos, nuestro organismo gasta más energía y nutrientes de los que obtiene. Su sistema digestivo y su flora intestinal se debilitan. La consecuencia final es nuestra propia desvitalización y pérdida de energía.
LA DIABETES
Cuanto más procesado y refinado esté un alimento rico en carbohidratos, más rápido subirá nuestro índice glucémido en sangre siendo este, la rapidez con la que sube el nivel de glucosa en sangre.
Nuestro páncreas se verá obligado a trabajar intensamente para generar mayores descargas de la hormona insulina con el fin de que la glucosa entre en nuestra células y obtener así su energía.
Si el páncreas ha trabajado mucho durante mucho tiempo, puede dejar de fabricar suficiente insulina (diabetes 1) o no reaccionar adecuadamente a la misma (diabetes 2).
Se produce entonces, hiperglucemia, es decir, altos niveles de glucosa que permanecen demasiado tiempo en la sangre dañando así nuestro organismo y provocando enfermedades tales como la diabetes.
La diabetes es la llamada enfermedad silenciosa. Va dañando progresivamente nuestro organismo sin que nos enteremos hasta que el daño es tan grande que nuestro organismo deja de funcionar con normalidad.
Daña ojos, riñones, nervios. Provoca enfermedades cardiovasculares, derrames cerebrales incluso amputación de miembros.
Desgraciadamente, es una enfermedad que va en aumento. Se calcula que para el año 2030 habrá unos 370 millones de personas de diabéticas.
¿QUÉ COMO ENTONCES?¿Y QUE NO?
Los alimentos enteros o integrales, ricos en carbohidratos, son de absorción lenta. Esto favorece un mejor aprovechamiento de su energía, un mayor equilibrio de glucosa en sangre. Un trabajo menos intenso de tu páncreas. Un índice glucémico menor.
Alimentate pues de ellos. Son de absorción lenta los cereales integrales y derivados, legumbres, hortalizas de raíz o tubérculo.
Come en menor proporción alimentos de absorción media tales como las frutas, pan blanco, harinas refinadas o pasta refinada.
Evita los alimentos de absorción rápida o refinados. No consumas azúcar, zumos de frutas, melazas, miel, cereales refinados y sus derivados.
Elimina de tu dieta el arroz blanco, pasta, bollería refinada e industrial, repostería, patatas fritas, churros, turrones, fritos industriales, frutas en conserva, en almíbar, mermelada con azúcar, dulces caseros, industriales.
OTRAS RECOMENDACIONES
Resulta difícil eliminar de un plumazo un montón de alimentos insanos. Tampoco te agobies si algún día "pecas". Habría que tener una voluntad de hierro para no dejarse llevar por la tentación de vez en cuando. Que sea tan solo eso, un "de vez en cuando".
Te recomiendo también que hagas ejercicio. La vida sedentaria y pasiva favorece a que la enfermedad silenciosa se instale sigilosamente en nuestro interior. ¡No se lo permitamos!
Hasta aquí todo lo que te quería contar de los Hidratos de Carbono. En su momento ya te hablé de las proteínas. Tan solo falta otro macronutriente para completar la lista. ¿Sabes cuál es?
No hay comentarios:
Publicar un comentario