viernes, 1 de julio de 2016

PROTEÍNAS VEGETALES: LO PRIMERO

¿Decidido a incluir en tu dieta proteínas vegetales? ¿Te preguntas qué alimentos las contienen?

"Proteína" procede del griego y significa "primero", lo cual ya nos informa de su papel primordial en la vida. Esto también explica mi empeño en darte a conocer cuanto antes y cuanto más acerca de ellas. 

Así que, sin más demora, hoy te despejo más dudas acerca de lo "primero"; acerca de "las proteínas".



Proteínas vegetales


Si finalmente, algún día, adoptas la dieta vegetariana, comprobarás que todo el mundo te plantea una serie de mismas preguntas que conllevan una serie de mismas respuestas.

Una de las más habituales es la siguiente: "Y si no comes carne, ni pescado...¿De dónde obtienes las proteínas?"

Efectivamente, las proteínas se encuentran en la carne y el pescado. Estas son las proteínas de origen animal y resulta obvio que a los vegetarianos no nos interesen.


Lo que a los vegetarianos nos interesan son las proteínas de origen vegetal y  donde encontrarlas. Las obtenemos principalmente de:



Legumbres - Cereales - Frutos secos - Semillas  

Otros alimentos un poco más exóticos con proteína vegetal serían:

- Tofu: Derivado de la soja
- Seitán: No apto para celíacos. Es gluten de trigo. Una lástima porque está riquísimo.
- Tempeh: Procedente de Indonesia  y elaborado a partir de la soja amarilla.

Recuerda también que las verduras y hortalizas son poseedoras de proteínas de gran calidad. Poquitas pero buenas. Ya lo dice el refrán: !Más vale poco y bueno que mucho y malo!

Y tú, querido lector, que ya te has leído mi primera entrada de este blog, has aprendido que también se encuentran en una planta o pseudocereal...¿En cuál? ¡Exacto! ¡En la quinoa: El Superalimento!



Los cereales carecen del aminoácido lisina. Las legumbres carecen de los aminoácidos cisteína y metionina.

Teniendo en cuenta este dato y dando un papel primordial en tu dieta a los cereales y a las legumbres ya estarás cubriendo perfectamente tus necesidades de aminoácidos esenciales.


Misterio sin resolver



Un dato curioso es que en el mundo entero existe una gran variedad de platos tradicionales de cereales con legumbres y viceversa. En España nos encontramos con lentejas (legumbres) más arroz (cereal). En China o Japón, arroz (cereal) con soja (legumbre). En América, maíz o arroz (cereales) con quínoa (proteína). En Africa, cuscus (cereal) con garbanzo (legumbre). La razón de esta combinación ya la sabes; el aporte completo de aminoácidos esenciales. El porqué estos platos tradicionales existen mucho antes de conocer este dato, se puede considerar a día de hoy un "misterio sin resolver"...


Proteinas vegetales: Sus beneficios

  • Fáciles de digerir ya que suelen estar entremezcladas con fibras que facilitan su digestión.
  • Menos acidificantes. Se produce fermentación en lugar de putrefacción ya que no se ingiere en estado putrefactivo como ocurre con la carne y el pescado.
  • Las digestiones son más ligeras. El cuerpo invierte menos energía en  descomponerlas que en descomponer un material naturalmente más elaborado como el de la carne.
  • Su metabolismo es más limpio y se eliminan menos toxinas. Al no encontrar información genética de otra especie, el cuerpo no necesita neutralizarlo convirtiéndolo en ácido úrico ni eliminarlo por la orina. !Ojo!  Una sobrecarga de toxinas puede dificultar su eliminación y producir trastornos de acumulación. La enfermedad llamada de los ricos, la gota, es un buen ejemplo de ello. Este exceso en el cuerpo de ácido úrico en forma de cristales es terriblemente doloroso.


Mi testimonio


Cuando decidí dejar de ingerir proteína de origen animal lo dejé de un día para otro. Entonces, experimenté inmediatamente un descenso de peso bastante acelerado. Este hecho me asustó un poco y decidí abortar misión. En mi segundo intento, ya más preparada, volvió a ocurrir lo mismo y ya no me asusté tanto. Pensé que el descenso de peso se detendría cuando el cuerpo llegara a su peso ideal y así fue. Años más tarde inicié una relación y a mi compañero, que adoptó el vegetarianismo a través de mi, le ocurrió exactamente lo mismo. Así que no te asustes si te pasa.

Hay quien prefiere dejarlas de forma gradual. Es totalmente opcional. Creo que lo que impera aquí es la fuerza de voluntad para continuar por este camino.


Foto del pasado año. Mi peso oscila levemente gracias al cuidado en la dieta.
Pues esto es todo por el momento. Espero os haya gustado e instruido este post. Si es así, recuerda que compartir es vivir.

Os dejo con un vídeo muy ameno en relación al asunto que nos ocupa: 
20 alimentos con Proteínas Vegetales


No hay comentarios:

Publicar un comentario